Sociedad digital

Evolución social
Por: Danna Lucía Franco
La lectura las tecnologías y la evolución social, comienza con la historia de como las tecnologías fueron avanzando según el paso del tiempo y los acontecimientos que marcaban un cambio en la sociedad. "En la segunda mitad del siglo XVIII, la sociedad cansada de vivir en extrema pobreza se levanta contra los poderes absolutistas" (Sonia Santoveña, 2021, p83). Suceso que le dio el inicio a la primera revolución industrial. Esto condujo a una urbanización masiva, un cambio en los patrones de empleo y una reconfiguración de las estructuras sociales y económicas. Surgieron nuevas clases sociales, como la clase obrera.
Con el paso del tiempo se llegó a la segunda revolución industrial quien transformó radicalmente la sociedad y la economía, creando nuevas clases sociales, como la clase obrera industrial y la burguesía empresarial. También provocó la urbanización masiva, con millones de personas migrando del campo a las ciudades en busca de empleo en las fábricas y las industrias. "Los avances tecnológicos de esta revolución requerían formación técnica y científica avanzada" (Sonia Santoveña, 2021, p85).
Con el paso del tiempo los avances en la tecnología y educación creaban una evolución social. Para el año 2016 la era de la automatización fue un período de rápida transformación impulsado por avances tecnológicos que han afectado profundamente todos los aspectos de nuestra sociedad, desde el trabajo y la economía hasta la forma en que vivimos y nos relacionamos con la tecnología.
"Sería incomprensible que la biología, la informática y la química trabajaran de manera independiente. Están interconectados" (Sonia Santoveña, 2021, p98). la automatización está mejorando la eficiencia, aumentando la productividad y creando nuevas oportunidades laborales en campos relacionados con la tecnología. Por otro lado, plantea preocupaciones sobre la pérdida de empleos, la desigualdad económica y la necesidad de reentrenamiento para adaptarse a las nuevas demandas laborales.
Estas revoluciones socio tecnológicas no solo han alterado la faz del mundo material y económico, sino que también han moldeado nuestra percepción del tiempo, el espacio y la identidad. Han impulsado cambios en la forma en que nos relacionamos con el entorno natural, con nuestras comunidades y con nosotros mismos. Además, han planteado preguntas importantes sobre la equidad, la privacidad, la seguridad y la sostenibilidad en la era digital.
Bibliografía
Santoveña-Casal, S. (2021). Cartografía de la sociedad y educación digital . Valencia .