La familia en WhatsApp: socialización on y offline

BTS y su increíble profundidad intelectual: Map of the Soul y Carl Jung

La familia en WhatsApp: socialización on y offline


Belleza e incursión en los memes tras el anuncio de un gobierno de transición en Venezuela


¿Qué papel tienen las fundaciones en el nuevo contexto digital? 



Belleza e incursión en los memes tras el anuncio de un gobierno de transición en Venezuela

Los memes y videos proyectan una imagen estereotipada de la mujer venezolana como objeto sexual o figura de interés para militares estadounidenses, basándose en una percepción preconcebida de belleza y sexualidad asociada a concursos de belleza y telenovelas. Se normaliza la idea de que estas mujeres estarían dispuestas a intercambiar sexo por beneficios migratorios o económicos.

Se logra evidenciar una representación contrastante del hombre venezolano, a menudo criminalizado y mostrado como delincuente en los medios de comunicación. Este contraste subraya las diferencias en la percepción de género y nacionalidad.

Los memes relacionan la incursión militar con escenarios románticos o eróticos, en los que la violencia se desestima y se enfatiza la belleza masculina de los soldados norteamericanos, contribuyendo a una imagen idealizada de la intervención militar.

Esta narrativa refleja la feminización de las migraciones, donde la mujer asume roles protagónicos pero estereotipados en su contexto migratorio, enfrentando discriminación por género, clase y nacionalidad. La migración femenina se presenta como un acto de sacrificio familiar, donde la mujer asume la responsabilidad de mantener y cuidar a su familia en un contexto de incertidumbre.

El análisis de contenido revela cómo los memes funcionan como expresiones de opinión pública, reflejando ideas y percepciones arraigadas en la sociedad. Estos contenidos, aunque humorísticos, tienen un impacto significativo al perpetuar estereotipos de género y nacionalidad, contribuyendo a la cosificación de la mujer migrante y a la idealización de la intervención militar.

En resumen, el estudio revela la complejidad de las representaciones en los medios digitales, donde los memes y videos funcionan como vehículos para perpetuar estereotipos de género y nacionalidad, influyendo en la percepción pública sobre la migración y las relaciones de poder entre hombres y mujeres.


El blog de Danna 2024
Danna.franco.2022@upb.edu.co
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar