Descubriendo la sociedad del conocimiento

07.03.2024

Por:Danna Lucía Franco Rincón

La transición de la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento destaca el valor económico de la información y la distinción entre información y conocimiento. Mientras que algunas definiciones se centran en aspectos tecnológicos, económicos, laborales, espaciales o culturales, Webster resalta la importancia de considerar aspectos cualitativos para comprender la transformación social. El objetivo es conseguir un contexto cultural y social, dentro de la sociedad de la información, liberado del control del capitalismo. (Sonia Santoveña, p4, 2021)

La sociedad del conocimiento refleja un cambio significativo donde el conocimiento se convierte en el eje central del desarrollo socioeconómico. Autores como Peter Drucker y Daniel Bell han destacado la importancia económica del conocimiento, señalando que este ha reemplazado a la producción física como fundamento de la economía. La sociedad del conocimiento se caracteriza por el procesamiento y la gestión de la información, así como por la creciente relevancia de las relaciones sociales, económicas y culturales en torno al conocimiento y las tecnologías que lo facilitan.

la evolución del concepto de conocimiento a lo largo de la historia, desde las perspectivas racionalistas y empiristas hasta enfoques más contemporáneos como el pragmatismo y la teoría de los sistemas de Luhmann. Se destaca cómo autores como Dewey y Merle proponen superar la búsqueda de certezas absolutas en un mundo cambiante, abogando por un enfoque práctico del conocimiento basado en la interacción con el entorno. Además, se presenta la teoría de la creación del conocimiento de Nonaka y Takeuchi, que enfatiza la importancia de la gestión del conocimiento en la sociedad actual y su impacto en el éxito de las organizaciones y la formación de la ciudadanía.

La sociedad de la información, surgida con el auge de las tecnologías de la comunicación, se caracteriza por la rápida circulación y acceso a la información en todas las esferas de la vida. En este contexto, la tecnología desempeña un papel central al facilitar la conectividad global y la transferencia instantánea de datos. La proliferación de dispositivos digitales y plataformas en línea ha transformado la forma en que interactuamos, trabajamos y nos relacionamos. La sociedad de la información se basa en la idea de que el conocimiento y la información son recursos fundamentales para el progreso económico y social, siendo la capacidad de gestionar y utilizar eficazmente estos recursos un factor clave para el éxito en el mundo contemporáneo.

Bibliografía 
Tomado de: Sonia Santoveña, (2021), Estado actual de la cuestión: sociedad del conocimiento 

Valencia, 2021: tirant humanidades 

https://auladigital.upb.edu.co/pluginfile.php/1494826/mod_resource/content/1/CAP.3.TRANSICI%C3%93N%20A%20LA%20SOCIEDAD%20DIGITAL-SONIA%20SANTOVE%C3%91A-CASAL.pdf


El blog de Danna 2024
Danna.franco.2022@upb.edu.co
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar