Funcionalismo y criticismo

Mapa mental 

Cuadro comparativo 

Funcionalismo y criticismo 

Funcionalismo y criticismo

Danna Lucía Franco

La narrativa del funcionalismo y criticismo busca definir las diferencias y conceptos de las dos teorías, una teoría que se remonta al siglo XX. Busca dar claridad de como estas dos teorías influyen en los medios de comunicación. Al tener participación en los medios, generaliza dos teorías como un hecho universal, por medio de la investigación en la comunicación.

El Autor de este escrito Antonio Pineda Cachero, plantea dos conceptos claves para las dos teorías. El Funcionalismo es el encargado de manipular los medios de comunicación, toda información que brinda la refuta con el fin de brindar información clara y obtener el control de los medios. Por otro lado, el Criticismo cuestiona los medios de comunicación, está en contra de un sistema de control social.

El ejemplo que nos da el autor nos permite comprender con claridad la diferencia de conceptos de las dos teorías. Cuando Lazarsfeld ofreció a Theodor W. Adorno colaborar en una investigación que pretendía desarrollar una convergencia entre la teoría europea y el empirismo norteamericano. "A causa de las diferencias de ideales respecto a las diferentes teorías, la investigación fue un fracaso" (Antonio Pineda, 2009, p.3).

Las actitudes funcionalista y criticistas surgen en Estados Unidos y Alemania, pero son teorías universales, podemos encontrar en varios países los diferentes conceptos investigaciones que se realizan sobre estas teorías, además que las dos teorías abarcan temas que atraen la atención de los internautas y lo podemos ejemplificar en "la investigación de la comunicación de masas en Finlandia, que parece haber estado sesgada hacia el polo crítico, está guiada por una praxis formal izquierdista" (Antonio Pineda, 2009, p.5).

La tradición funcionalista busca la razón en la forma de comunicación de las sociedades, los dos ideales enfocados en tener la razón y el control por encima del otro. Entendiendo que las dos teorías presentan razones y posiciones opuestas. Llegamos a la conclusión de la función que tiene la comunicación en la sociedad y se divide en tres "vigilancia del entorno, revelando amenazas y oportunidades que afecten a la posición de valor de la comunidad, correlación de los componentes de la sociedad, transmisión del legado social" (Antonio Pineda, 2009, p.9).

El blog de Danna 2024
Danna.franco.2022@upb.edu.co
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar